











Ver Hoja de Sala
Marisa Raygoza
Marisa Raygoza Bernal, (1978), vive y trabaja en Tijuana, Baja California. En su obra frecuentemente hace uso de objetos encontrados, tela, el tejido y el bordado como recursos discursivos para exaltar aspectos de su entorno y cotidianidad, explorando a través de ellos el entramado de pequeños gestos, trayectos, patrones, acciones repetitivas y secuenciadas que conforman las rutinas del diario vivir. Estudió la Licenciatura de Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California. Ha sido becaria del PECDA-BC (2013) y APROART (2017). En 2015 ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Video Experimental con su corto animado “Trayectoria de una lágrima”, el cual forma parte de la Colección Elias-Fontes. Sus más recientes exhibiciones individuales fueron “Permanent press”, en el espacio independiente I21 (Mexicali, 2019) y “Se rompió una taza y nadie se fue” en 206 arte contemporáneo (Tijuana, 2019). Ha participado en varias exhibiciones colectivas en México, Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Alemania e Italia.
Instalación de pastillas de arcilla.
Medidas variables.
2021
(n. 1990, Tijuana) Ceramista, pintora e ilustradora egresada de la Lic. en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Baja California.
Su producción se ancla en la exploración, la apertura y la liberación de las emociones, a través de personajes, frases y paisajes que reflejan algunas experiencias, pensamientos y estados de ánimo.
Actualmente trabaja constantemente en su proyecto de cerámica utilitaria de Carminópolis.
También se desempeña como maestra de cerámica en el Centro Estatal de las Artes Tecate e imparte clases particulares de torno.










Marisa Raygoza
"espera un segundo..."
Instalación de sitio
Medidas variables
2021
Marisa Raygoza Bernal, (1978), vive y trabaja en Tijuana, Baja California. En su obra frecuentemente hace uso de objetos encontrados, tela, el tejido y el bordado como recursos discursivos para exaltar aspectos de su entorno y cotidianidad, explorando a través de ellos el entramado de pequeños gestos, trayectos, patrones, acciones repetitivas y secuenciadas que conforman las rutinas del diario vivir. Estudió la Licenciatura de Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California. Ha sido becaria del PECDA-BC (2013) y APROART (2017). En 2015 ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Video Experimental con su corto animado “Trayectoria de una lágrima”, el cual forma parte de la Colección Elias-Fontes. Sus más recientes exhibiciones individuales fueron “Permanent press”, en el espacio independiente I21 (Mexicali, 2019) y “Se rompió una taza y nadie se fue” en 206 arte contemporáneo (Tijuana, 2019). Ha participado en varias exhibiciones colectivas en México, Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Alemania e Italia.









Carmina León
“Happillness”Instalación de pastillas de arcilla.
Medidas variables.
2021
(n. 1990, Tijuana) Ceramista, pintora e ilustradora egresada de la Lic. en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Baja California.
Su producción se ancla en la exploración, la apertura y la liberación de las emociones, a través de personajes, frases y paisajes que reflejan algunas experiencias, pensamientos y estados de ánimo.
Actualmente trabaja constantemente en su proyecto de cerámica utilitaria de Carminópolis.
También se desempeña como maestra de cerámica en el Centro Estatal de las Artes Tecate e imparte clases particulares de torno.







ELSOLDELRAC
“Endocrino; I Miss Hugging”141cm x 104 / 55.5” x 41”
Acrílico, aerosol, jamaica, pintura y pigmento de concreto sobre cartón.
2020
La pintura es un estado de alivio, la expresión más poética a través del proceso de la intuición; una (auto) exploración corporal basada principalmente en la abstracción del propio cuerpo y el espacio. El dibujo y la fotografía siempre van con mi proceso y producción, son notas que tomo de las posturas, texturas, luces, espacios o cualquier cosa que desencadene algo en mi interior. El diseño / producción de ropa y cuidado corporal se trata de imponer. Utilizo el cuerpo y sus formas de vestir sobre la piel para romper los límites; dar un pensamiento cuestionable a quien lo ve y una posición de auto enriquecimiento a quien lo lleva. Con estas producciones textiles hablo por el pueblo, y para el pueblo. No hay mejor manera de emanciparse que el auto cuidado. Más allá de la sociedad, la economía y el género; deberíamos estar por encima de esos conceptos. Es necesario dejar de pensar en lo que hacen los demás y centrarse individualmente en lo que es mejor para nuestro bienestar personal, teniendo en cuenta el bienestar de la comunidad que nos rodea. Las piezas escultóricas rescatan el espacio físico. Gestos arquitectónicos y de vivienda que celebran el reciclaje y al mismo tiempo se refieren al deterioro y la acumulación. El uso “positivo y negativo” del espacio físico e intelectual Los objetos de arte son momentos que expreso instantáneamente con un sentimiento fugaz al azar, a menudo con materiales remanentes de otras piezas. Son residuos de pensamientos que alimentan mi producción en forma. La instalación es la atmósfera de Elsoldelrac. Territorio que funciona como un espacio de arte y espacio público rescatado. Me interesa el diálogo entre el cuerpo, el espacio, la mente, el arte-objeto y el sentido de presencia que pueden evocar las evidencias de uso y tiempo que existen en mi obra. La exploración de los materiales está muy presente en mi obra. Mezclar elementos cotidianos y darles un uso plástico es una forma de elevar la presencia de nuestro hábitat generalmente olvidado.



Andrew Roberts
“Daedalus”Animación digital en monitor y esculturas de
silicón, 1 minuto de duración
Dimensiones variables
2021
Andrew Roberts es un artista visual mexicano. Su trabajo comienza con una exploración histórica sobre el desarrollo paralelo de la tecnología bélica y la industria del entretenimiento, analizando el papel de las imágenes como armas operativas en los conflictos militares y sus ramificaciones poéticas, políticas y estéticas en la producción de capital y muerte. Su práctica adquiere la forma de narrativa multimedia y ficción especulativa, materializada a través del espacio a través de animaciones digitales e instalaciones inmersivas en compañía de objetos, acciones y escritos ensayísticos.
Sus videoinstalaciones y esculturas se han exhibido en México, Estados Unidos, China, Inglaterra, Argentina, Chile, Colombia, Australia y España, en espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego; Centro Cultural Tijuana; y Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Ha sido galardonado con el Premio Adquisición en la III Bienal Nacional del Paisaje (2019); el Premio Adquisición en el XXXIX Encuentro Nacional de Arte Joven (2019); el Primer Lugar en la 7a Bienal Internacional de Arte Universitario (2018); la beca FONCA en la categoría Medios Alternativos del programa Jóvenes Creadores (2019-2020); la subvención PECDA BC (2016-2017); y dos becas del Patronato de Arte Contemporáneo (2018 y 2020). Desde 2017 es codirector de Deslave, un espacio dirigido por artistas ubicado en Tijuana que ha trabajado en proyectos expositivos para Recursos Humanos (Los Ángeles), SEVENTH Gallery (Melbourne), Swab Art Fair (Barcelona) y Material Art Fair. (Ciudad de México).








Mauricio Muñoz
“Mugshot 1 (Lindsay got arrested for violating her probation)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 2 (DUI)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 3 (Paris’s DUI)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 4 (Reckless driving / DUI)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 2 (DUI)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 3 (Paris’s DUI)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 4 (Reckless driving / DUI)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 5 (Possession)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 6 (Robbery and criminal mischief)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 8”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 6 (Robbery and criminal mischief)”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
“Mugshot 8”
12”x16”
Acrílico sobre lienzo
2020
Mauricio Muñoz (n. 1993, Tijuana) explora elementos de la cultura pop para analizar las dinámicas de poder, a menudo racistas y clasistas dentro de las comunidades queer.
Su obra de arte toma principalmente la forma de performance, video, pintura e instalaciones inmersivas. Ha tenido exposiciones individuales en el Centro Cultural Tijuana y Biquini Wax EPS, su trabajo ha sido incluido en muestras colectivas en kurimanzutto; el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego; y el Instituto de Arte de San Diego.
En 2018 concluyó la licenciatura en Estudios de Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente co-dirige Deslave, un espacio dirigido por artistas con sede en Tijuana, donde han trabajado en proyectos curatoriales para Recursos Humanos (Los Ángeles), Material Art Fair (Ciudad de México), Swab Art Fair (Barcelona) y SEVENTH Gallery. (Melbourne). En 2019, Muñoz fue nombrado artista visual emergente mexicano del año por la revista La Tempestad.
Su obra de arte toma principalmente la forma de performance, video, pintura e instalaciones inmersivas. Ha tenido exposiciones individuales en el Centro Cultural Tijuana y Biquini Wax EPS, su trabajo ha sido incluido en muestras colectivas en kurimanzutto; el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego; y el Instituto de Arte de San Diego.
En 2018 concluyó la licenciatura en Estudios de Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente co-dirige Deslave, un espacio dirigido por artistas con sede en Tijuana, donde han trabajado en proyectos curatoriales para Recursos Humanos (Los Ángeles), Material Art Fair (Ciudad de México), Swab Art Fair (Barcelona) y SEVENTH Gallery. (Melbourne). En 2019, Muñoz fue nombrado artista visual emergente mexicano del año por la revista La Tempestad.












Luis Alonso Sánchez
Woke up in my mothers womb50 cm x 50 cm x 4 cm / 19.6” x 19.6” x 1.5”
Instalación mix media
2021
Egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California, fue integrante del equipo de trabajo de TJINCHINA Project Space (2014-2015).
Cuenta con cinco exhibiciones individuales en Tijuana: SIN LLORAR bajo el proyecto curatorial DESLAVE; Catabolismo en el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), NO FUTURO en La estación Federal, Rio Grande Blitz en el campus de SDSU (San Diego State University) Calexico y posteriormente una exhibición individual titulada Rancho Infierno que se mostró en Deslave (espacio de arte contemporáneo , Tijuana).
Formó parte del programa de residencias en Róterdam, Holanda Stichting Kaus Australis en 2017, posteriormente exhibió individualmente en Róterdam en la galería “GalleryGalerie” en 2018 con el proyecto “Feral Paradox”.
Ha expuesto colectivamente en Tijuana, Monterrey, San Diego, Mexicali, Joshua Tree California, Brooklyn y Japón.
Seleccionado en la Bienal Miradas 2016, en la primera edición de Méxtasis en Brooklyn N.Y., una plataforma que busca exponer artistas mexicanos en Brooklyn y recientemente seleccionado para formar parte de la exhibición colectiva NEGRA SANGRE en Arizona Confluence Center, en una exhibición de artistas fronterizos en Tucson Arizona.
Formó parte de la primera edición APROART un programa de apoyo a la producción artística local por parte de CECUT (Centro Cultural Tijuana) para la elaboración de ZAIKO TERROR POP, obra expuesta en el Instituto de Arte de San Diego, California.
Actualmente es codirector de La Sala de Espera, un espacio independiente de arte contemporáneo ubicado en Tijuana.








Talia Pérez Gilbert
“Apariciones_1”Proyección de video sobre malla holográfica.
3:28 de duración.
Dimensiones variables.
2021
Artista visual y diseñadora gráfica mexicana, explora los múltiples mensaje y contenidos de los medios de control, las dinámicas de poder y la burocracia, desde una perspectiva autorreferencial. Toma elementos del diseño, la cultura de masas y la tecnología obsoleta, para desembocar principalmente en instalaciones de video interactivas.
Cuenta con una exhibición individual, Ante la imposibilidad, en el espacio DESLAVE, en 2019, y su trabajo ha sido incluido en muestras colectivas en México, Estados Unidos y Austria en lugares como San Diego Art Institute, La galería de la Ciudad (Tijuana) , TJINCHINA Project Space y El Cubo en el Centro Cultural Tijuana.
Actualmente co-dirige la Sala de Espera.